OBJETIVOS DIDÁCTICOS
· Conocer y utilizar las
distintas manifestaciones del movimiento expresivo: mimo, dramatización y
danza.
· Participar en la
realización de danzas colectivas o bailes populares.
· Comunicar
sensaciones, ideas y estados de ánimo utilizando el cuerpo y el movimiento.
· Desarrollar la espontaneidad y la creatividad en
acciones de expresión y ritmo.
CONTENIDOS
Conceptuales
· Iniciación
a la mímica,
dramatización y danza.
· El
ritmo.
· Lenguaje expresivo corporal y lenguaje oral.
Procedimentales
· Realización
de danzas colectivas, juegos de mimo y dramatización.
· Realización de pequeñas
historias expresadas a través de sencillas coreografías de danza.
· Creación de formas corporales
grupales asociadas a calidades de movimientos.
· Realización de juegos de adivinanzas con movimientos
y gestos.
· Adaptación de secuencias de movimiento a distintos
ritmos.
Actitudinales
· Valoración
de las posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo y de los
demás.
· Relación
con sus compañeros de forma espontánea y desinhibida.
· Valorar el placer de bailar juntos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Manifiesta espontaneidad y creatividad en
actividades de expresión corporal.
· Participa activamente
en las sesiones de expresión corporal y en danzas sencillas.
· Conoce diferentes pasos de baile.
· Baila una danza colectiva
METODOLOGÍA
Trabajaremos
la expresión a través del componente lúdico, utilizando métodos como el
descubrimiento guiado, asignación de tareas y la búsqueda libre.
A modo de ejemplo os proponemos una de las 5 sesiones de las que cuenta esta unidad
UNIDAD DIDÁCTICA: EXPRESIÓN CORPORAL.
CICLO: TERCERO.
SESIÓN 1
OBJETIVOS DE LA SESIÓN:
-Explorar y descubrir el espacio y el movimiento.
-Explorar y descubrir el propio cuerpo
-Trabajar
el equilibrio y la respiración
MATERIALES: globos, colchonetas, música.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
1.CALENTAMIENTO
-Cada alumno coge un globo y se va desplazando por
todo el gimnasio con él, mientras suena la música, cuando la música deja de
sonar los alumnos tienen que formar grupos de 3 personas y mantener sus globos
unidos.
-ídem pero en grupos de 6 y dos alumnos golpeando
el globo con distintas partes del cuerpo.
2.PARTE PRINCIPAL
-“JUEGOS DE COHESIÓN
GRUPAL”.
-Cada
alumno con un globo se va desplazando por todo el gimnasio mientras suena la
música y cuando se para, el profesor hace una indicación del movimiento que se
tiene que realizar, por ejemplo: desplazamiento lateral, de espaldas, cruzando
las piernas…
-ídem
pero ahora el profesor hace mas pautas que tienen que ver con la interrelación
con el grupo, por ejemplo: los alumnos se cogen de la mano por parejas, hay que
tocar la espalda del compañero, hay que intercambiar los globos…
-Juego
del lío: todo el grupo se da la mano y hay que intentar liarse sin que nadie se
suelte, se termina el juego intentando desliarse sin que nadie se suelte.
-Juego
del gusano: se forman dos grupos, todos deben ir cogidos de la cintura, el
juego consiste en que el primer componente del grupo debe coger al último del
otro grupo. Cada cierto tiempo determinado por el profesor se intercambian las
posiciones.
3.VUELTA A LA CALMA
.-“ACTIVIDADES
DE RESPIRACIÓN”
-Equilibrios: con una pierna caminar a través de
una línea imaginaria manteniendo un globo con una parte del cuerpo.
-Cada alumno coge un globo y lo va hinchando,
intentando notar como va respirando desde el estómago.
-Tumbados en la colchoneta mientras suena una
música tranquila, cada alumno hace que el globo pase por todo el cuerpo,
mientras respira profundamente notando todo el proceso de la respiración.
4.ASEO PERSONAL.
A continuación, la música que utilizaremos en dicha unidad:
A continuación, la música que utilizaremos en dicha unidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario